Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: Enojo en niños: ¿Qué factores influyen en el aprendizaje de los niños? Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros programas.

¿Qué factores influyen en el aprendizaje de los niños?
[:es]Los factores que influyen en el aprendizaje de niños son todos los agentes internos y externos que intervienen de manera beneficiosa o perjudicial en el desenvolvimiento de las potencialidades del niño. Los mismos influyen en el éxito académico.
Estos factores que intervienen e influyen en el aprendizaje de los niños están relacionados tanto con el rol de los padres como con el de los educadores.
Factores que influyen en el aprendizaje de los niños y niñas
A continuación se presentan los factores que influyen en la formación y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños.
1- Factores ambientales
Estos factores están relacionados con el lugar donde vive y crece el niño. Se considera que todo lo que rodea puede influir en su aprendizaje.
Los factores ambientales permiten el desarrollo de habilidades de acuerdo a los hábitos que tenga el niño.
Por ejemplo, un niño que es criado en la ciudad con acceso diario a tablets, computadoras, vídeo juegos y celulares, podrá potenciar las habilidades tecnológicas, ya que es lo que ve día a día.
Puedes leer también: Dificultades comunes de aprendizaje y cómo tratarlas
2- Diferencias individuales de los niños
Cada niño tiene diferencias y son estas las que lo hacen un ser humano único. En ese sentido, es necesario saber hasta donde se les puede exigir de acuerdo a sus habilidades, aptitudes y capacidades.
Es necesario que los padres, representantes y docentes conozcan las limitaciones y las potencialidades de cada niño.
Muchas veces se espera que todos los niños aprendan al mismo ritmo por el simple hecho de tener la misma edad. Esto es contraproducente y puede ocasionar traumas, lo que atrasaría el aprendizaje del mismo.
3- Factores hereditarios
Los factores hereditarios se refieren a aquellos problemas congénitos que pueden presentar los niños, impidiéndole el desarrollo máximo de sus capacidades intelectuales.
Ayuda a nuestra noble causa y Dona Aquí en un click
4- Padres y madres ausentes
En la actualidad, tanto el padre como la madre trabajan para poder mantener económicamente a la familia.
Esto hace que el tiempo que pasen con sus hijos sea poco, haciendo que los niños se sientan tristes y en algunos casos dejen a un lado el estudio.
No quiere decir que deben dejar de trabajar y dedicarse solo a los hijos. Deben aprender a utilizar el poco tiempo que pueden pasar con los niños y preocuparse por las actividades diarias de los mismos (con el objeto de que no se sientan solos y abandonados).
5- Factores socio-económicos
Los factores socio-económicos pueden influir en al aprendizaje del niño tanto de manera positiva como negativa.
Por ejemplo, la educación de las personas que presentan discapacidad auditiva no tiende a ser accesible para toda la población. Hay pocas escuelas públicas especializadas en este tipo de discapacidad.
Esto hace que los niños que vengan de una familia de escasos recursos tengan acceso limitado o no tengan acceso a la misma.
Esto no indica que si una persona es escasa de recursos no pueda aprender. En muchos casos representa una desventaja para el aprendizaje.
Conoce nuestro: Programa Camino a la Universidad
Nuestra fundación Nino de la Caridad es una organización sin ánimo de lucro dedicada a potenciar y mejorar la calidad de vida de los jóvenes del Bronx. Si deseas ayudar a esta noble causa te invito a seguirnos en Instagram y si lo deseas puedes donar AQUÍ
[:]