Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: Tips para hablar con los preadolescentes y adolescentes. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros programas.

Tips para hablar con los preadolescentes y adolescentes[:]
[:es]La pre adolescencia y adolescencia son momentos retadores para los niños y niñas y sus familias. Es una etapa llena de cambios, cambios físicos, emocionales, y psicológicos. Los niños son demasiado grandes para realizar actividades que antes les encantaban, pero también son demasiado chicos para realizar otras.
La presión de los compañeros, la importancia de la imagen personal, el inicio de la presencia en las redes sociales, la creciente necesidad de independencia y el despertar de la sexualidad son factores que afectan directamente la comunicación con nuestros hijos y alumnos.
Es importante resaltar que entre los 12 y 20 años la atención de los chicos se centran en sí mismos y su necesidad de autonomía, desatando confusión, malos entendidos, conflictos y peleas en casa, porque suelen sentirse ignorados y encerrados.
¿Cuál será la clave para mantener abierta la comunicación y lograr la felicidad de nuestros hijos? La respuesta es sencilla: abrir el diálogo.
El diálogo con adolescentes es una carrera de obstáculos, habrá momentos en que será fácil y fluida, otros caeremos y volveremos a empezar.
Tips para mejorar la comunicación
Preparación para el diálogo
Piensa en los temas principales que deseas abordar y entabla conversaciones de práctica con tu pareja a fin de preparar refutaciones para los posibles argumentos o excusas de tu hijo. Esta preparación puede ayudarte a mantener la cabeza fría durante el transcurso de la conversación para que la discusión sea productiva sin terminar en una disputa.
Relacionado: Cosas que debes saber sobre los recién nacidos
Elige el momento
Independientemente de que quieras conectarte con tu hijo mediante una charla relajada o una conversación más seria, elige el momento en el que esté más receptivo y dispuesto. Los académicos recomiendan hablar mientras van en el auto, caminan o preparan la cena para que tu hijo se sienta más a gusto. No obstante, si quieres tocar un tema delicado, considera esperar hasta que ambos se concentren en la conversación. Por ejemplo, hablen antes de ir a dormir una vez que tu hijo termine la tarea, la casa esté tranquila y los niños pequeños estén durmiendo.
Escucha con atención
Cuando tengas la oportunidad de hablar con tu hijo preadolescente, no eches a perder el estado de ánimo con distracciones. Apaga el celular y el televisor y busca actividades que mantengan a tus otros hijos ocupados. Psych Central recomienda que, durante la conversación, escuches el doble de lo que hablas. Esto, junto con el respeto por los sentimientos y las opiniones de tu hijo durante la conversación, le demostrará que realmente te interesa escuchar lo que tiene para decir.
Guarda los secretos
Si quieres que tus hijos adolescentes o preadolescentes sean abiertos y honestos, garantízales que las conversaciones son completamente confidenciales a menos que les digas lo contrario. Si están hablando sobre un tema relacionado con la seguridad personal de tu hijo, por ejemplo, hazle saber que probablemente debas compartir la información con tu pareja o el médico para obtener la ayuda adecuada. No obstante, si se trata de un tema que no es necesario compartir, Psych Central advierte que dar a conocer información que tu hijo te cuenta en privado podría evitar que logres entablar conversaciones abiertas en el futuro.
Nuestra fundación Nino de la Caridad es una organización sin ánimo de lucro dedicada a potenciar y mejorar la calidad de vida de los jóvenes del Bronx. Si deseas ayudar a esta noble causa te invito a seguirnos en Instagram y si lo deseas puedes donar AQUÍ
[:]