Esperamos que te haya gustado este artículo sobre: Dificultades de aprendizaje más comunes y cómo afrontarlasDificultades de aprendizaje más comunes y cómo afrontarlas. Te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook y visitar nuestra web donde puedes encontrar más detalles de nuestros programas.

Dificultades de aprendizaje más comunes y cómo afrontarlas[:]
[:es]Las dificultades de aprendizaje aparecen a muy tempranas edades. Hay peques que sufren algún retraso evolutivo, que, sin ser muy significativo, puede indicar la presencia de dificultades de aprendizaje. Su desarrollo y cocientes intelectuales pueden situarse dentro de la normalidad pero, aún así, presentar dificultades para aprender.
Síntomas más comunes que presentan los peques con dificultades de aprendizaje
- Actividad motriz: hiperactividad o hipoactividad, torpeza motora, dificultad en la coordinación.
- Atención: bajo umbral de concentración, dispersión.
- Matemáticas: problemas en seriaciones, inversión de cifras, reiterados errores en el cálculo.
- Desarrollo del lenguaje: problemas en la codificación/ decodificación simbólica, irregularidades lectoescritoras, disgrafías.
- Emotividad: desajustes emocionales leves, escasa autoafirmación personal.
- Memoria: dificultades de fijación, olvidos según curva atípica.
- Percepción: inadecuada reproducción de formas geométricas, confusión figura-fondo, inversiones de letras, rotaciones.
- Sociabilidad: inhibición participativa, escasa habilidad social, agresividad.
Una vez detectados, hemos de remitirnos siempre a los especialistas para que emitan un diagnóstico.
Puedes leer también: Cosas que debes saber acerca de los recién nacidos
Ayuda a nuestra noble causa y Dona Aquí en un click
Pero… ¿Qué causas son las que provocan estas dificultades de aprendizaje?
Son de naturaleza diversa y pueden presentar de modo aislado o combinado.
- Origen físico. Consiste en una disfunción cerebral mínima, ligada a determinadas localizaciones cerebrales. Por ejemplo, una disfunción del hemisferio cerebral izquierdo (sede del lenguaje), puede explicar ciertas dificultades para el aprendizaje verbal. Una disfunción del hemisferio derecho podría ser la causa de dificultad en determinados aprendizajes de tipo grafomotor.
- Psicológico. Las dificultades vienen dadas por trastornos emocionales que afectan a los peques, que inciden directamente en su desarrollo cognitivo y madurativo.
- Sociológico. El ambiente familiar es muy importante. Un hogar en el que se estimule a los peques, fomentará su desarrollo y sus capacidades. De igual manera, un hogar en el que existan déficits de estimulación temprana , les influirán negativamente.
Te recomendamos leer: Alimentación saludable para niños según su edad
Nuestro programa de Deberes de Caterpillar está diseñado para ofrecer a los estudiantes de la comunidad una experiencia de aprendizaje extraescolar educativa, divertida, interactiva y atractiva.
Cómo tratar las dificultades de aprendizaje
El primer ambiente donde se suelen detectar estas dificultades, es en el ambiente educativo. Desde la escuela se implantarán recursos y programas individualizados para atender las necesidades educativas especiales de estos peques. Una vez pasada esta fase, el peque se deriva a especialistas médicos y sociales. Estos últimos en el caso de problemas intrafamiliares.
La prevención es el aspecto más importante. Implica una educación temprana más mejorada, que se base en las leyes y principios del desarrollo biológico, psicológico y social. La constante mejora del sistema educativo (currículos, metodologías, formación psicopedagógica de los profesores, etc), es el ejemplo de ello.
Cómo actuar en el caso de detectar dificultades de aprendizaje
- Partir de un diagnóstico correctamente formulado por el profesional competente. Revisar los archivos de evaluación del alumno para identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad. Hablar con especialistas en la escuela (por ejemplo, maestros de educación especial) sobre métodos para enseñar a este alumno.
- Elaborar un programa de refuerzo comprensivo y adaptado al tipo de dificultades realmente existentes.
- Seleccionar actividades significativamente productivas en función del nivel de maduración del sujeto y de su propio estilo de aprendizaje.
- Proporcionar al alumno más tiempo para completar el trabajo escolar.
- Controlar de modo permanente la evolución de los aprendizajes.
- Administrar con la máxima profusión refuerzos positivos.
- Combinar metodologías lúdico-activas variadas.
- Evitar tanto el rechazo como la sobreprotección.
- Averiguar cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y concentrarse en ellas.
- Enseñar destrezas para la organización, destrezas de estudio, y estrategias para el aprendizaje. Estas ayudan a todos los alumnos, y en particular a aquellos con problemas del aprendizaje.
- Trabajar con los padres del alumno para crear un plan educacional especial para cumplir con las necesidades del alumno. Por medio de la comunicación regular con ellos, pueden intercambiar información sobre el progreso del alumno en la escuela, hecho que siempre es beneficioso para el niño.
Como conclusión podemos afirmar que las primeras etapas evolutivas han de considerarse como un período esencial y crítico para la adquisición y el desarrollo de destrezas y de conocimientos. Cualquier desviación o dificultad durante la etapa infantil puede suponer que a posteriori se vayan acumulando desfases que harán inevitables las dificultades en las habilidades académicas. Por lo tanto, una actuación temprana y adecuada, pone solución a muchos de los problemas posteriores que puedan presentarse a lo largo de la vida escolar del alumno.
Relacionado: Beneficios De Aprender un Segundo Idioma
Nuestra fundación Nino de la Caridad es una organización sin ánimo de lucro dedicada a potenciar y mejorar la calidad de vida de los jóvenes del Bronx. Si deseas ayudar a esta noble causa te invito a seguirnos en Instagram y si lo deseas puedes donar AQUI
[:]